La normativa de Contrataciones Públicas permite realizar consultas de mercado (Artículo 48 del Decreto Ejecutivo No. 439), mediante la cual antes de convocar un procedimiento de selección de contratista, las entidades, como la Alcaldía, pueden hacer llamados públicos y abiertos a través de medios electrónicos, con el objeto de obtener información acerca de los precios, costos asociados, características de los bienes, servicios u obras requeridos, tiempo de preparación de las propuestas o cualquier otra información que se requiera para la confección del pliego de cargos. 

¿Qué es una SDI? 

Una SDI significa “solicitud de información”, y es un documento sencillo, breve y eficaz, que se constituye como una herramienta para realizar consultas específicas al mercado las cuales se publican en el portal de PanamaCompra. (Guía práctica de elaboración de estudios previos y consultas al mercado para entidades licitantes 1.0

¿Cómo funciona? 

  1. La Alcaldía publica la SDI en PanamaCompra por un periodo, 
  2. Los interesados participan de la SDI, suscriben y remiten la información contemplada a la dirección contemplada en el documento, 
  3. La Alcaldía remite un informe vía correo electrónico de los resultados obtenidos a la DGCP, con el propósito de publicar en el portal de PanamaCompra. 

      ¿Qué no es una SDI? 

      • No es un requisito previo o condicionante para participar en la licitación de la concesión administrativa. 
      • Tampoco es un mecanismo para otorgar beneficios adicionales a quienes respondan ni suministren información. 
      • No es una forma de conceder favoritismo ni una imposición a la entidad licitante. 

      ¿Qué sí es una SDI? 

      • Es un proceso participativo con el propósito de obtener información sobre la capacidad del mercado, las características de los bienes, servicios u obras requeridos, de los precios, de los costos asociados, del avance tecnológico, de la logística de abastecimiento, de los tiempos de preparación de las propuestas o cualquier otra información relevante que permita mejorar el Pliego de Cargos con entorno actual. 
      • Es una herramienta práctica de retroalimentación que nos suministra información de uso exclusivo para la elaboración y estructuración del Pliego de Cargos, sobre la base de entender la experiencia en el mercado, capacidades técnicas, financieras, organizacional, precios del mercado, presupuesto, como también para el levantamiento de los servicios planteados.