1. Cartón de anteproyecto con la descripción e información de la obra, firma del arquitecto responsable y del dueño. Costo B/.50.00 
  2. Planos arquitectónicos: localización regional, general, plantas, elevaciones, un corte de sección
  3. Certificación de la finca (Registro Público). 
  4. Deslindar el uso del suelo, línea de construcción y servidumbre por el MIVI
  5. Dependiendo del proyecto deberá presentar certificación del IDAAN, ATTT, Sinaproc
  1. Planos completos en albanene con todos los sellos
  2. Certificación de la finca (Registro Público). 
  3. Copia de la resolución de anteproyecto aprobado por el municipio si es el caso. 
  4. Certificación del PH si es el caso. 
  5. Pagar B/5.00 balboas por hoja
  1. Solicitud dirigida al Ingeniera Municipal Astrid Chanis, donde se solicita el permiso de construcción especificando los metros cuadrados de lo que se va a construir y el costo de la obra, firmado por el propietario, sellado y firmado por un idóneo el cual puede ser Arquitecto, Ingeniero o maestro de obras. 
  2. Dos (2) juegos de copia de planos aprobados por Ingeniería Municipal. 
  3. Certificación, registro público de la finca
  4. Paz y salvo municipal del Arquitecto y propietario (el mismo tiene que ser del Municipio de San Miguelito). 
  5. Copia del permiso de bombero y salud
  6. Copia de cédula del propietario y profesional que sella el plano. 
  7. Resolución de la junta técnica si es empresa constructora. 
  8. B/.50.00 balboas del cartón de permiso de construcción y B/.5.00 balboas para el paz y salvo municipal.

IMPORTANTE: Todos los documentos deben ser presentados en formato digital, ya sea a través de una USB o enviados al siguiente correo electrónico:

  1. Solicitud dirigida al Ingeniera Municipal Astrid Chanis, donde se solicita el permiso de construcción especificando los metros cuadrados de lo que se va a construir y el costo de la obra, firmado por el propietario, sellado y firmado por un idóneo el cual puede ser Arquitecto, Ingeniero o maestro de obras. 
  2. El memorial debe traer: finca, tomo, folio, dirección, número de casa, calle, teléfono y corregimiento
  3. Copia de las escrituras de la propiedad o Certificado del registro público, cédula del propietario y Paz y Salvo municipal. 
  4. Presentar croquis de la mejora o construcción a realizar en planta con sus respectivas medidas en metros y detallando lo existente, el mismo sellado por un arquitecto, ingeniero o maestro de obra
  5. Copia de cédula del idóneo que sella el croquis y el memorial, y Paz y Salvo del arquitecto y propietario. 
  6. Si es muro medianero entre las dos casas deberá presentar copia de las escrituras de las 2 propiedades y cédulas de ambos propietarios además de carta de autorización. 
  7. B/.15.00 balboas del cartón de permiso de construcción y B/.5.00 balboas para el paz y salvo municipal. 
  8. El permiso de construcción deberá ser retirado en un plazo de 10 días hábiles
    Nota: Si el anexo lleva electricidad y plomería, debe presentar un plano con sello de los idóneos e instituciones correspondientes. 
  1. Memorial dirigido a la Ing. Astrid Chanis
  2. Paz y salvo municipal, dueño y responsable técnico. 
  3. Copia de cédula de ambos. 
  4. Croquis con la ubicación del inmueble a demoler. 
  5. Certificación de la finca (Registro Público). 
  6. V.B. de la Junta Comunal del área
  7. Permiso de demolición de bomberos y salud
  1. Memorial dirigido a la Ing. Astrid Chanis. 
  2. Paz y salvo municipal. 
  3. Copia de permiso de construcción final del municipio. 
  4. Original y copia del permiso de ocupación del cuerpo de bomberos. 
  5. Adjuntar fotos del local o residencia a ocupar. 

1. ¿Cuál es el precio del paz y salvo?

R/. El costo del paz y salvo es de B/. 5.00.

2. ¿Qué obras requieren permiso de construcción y cuáles solo un visto bueno?

R/. Las remodelaciones y adecuaciones menores a 80m², que no alteren la estructura principal, usualmente requieren visto bueno
Las obras mayores a 80m² o que requieran planos aprobados son consideradas construcción y deben tramitar permiso de construcción.

3. ¿Todas las obras requieren permiso?

R/. Sí. Toda adecuación, remodelación o construcción, ya sea en viviendas, locales comerciales o estructuras, requiere permiso o visto bueno según el tipo y alcance de la obra.

4. “La Junta Comunal ya me dio un visto bueno…” ¿Eso basta?

R/. No. Los permisos y vistos buenos válidos son emitidos exclusivamente por la Dirección de Ingeniería del Municipio de San Miguelito. Las cartas de juntas comunales no sustituyen este trámite.

5. ¿Qué se considera una construcción u obra?

R/. Se considera obra o construcción cualquier trabajo que modifique, amplíe o edifique estructuras de forma permanente o semi permanente, incluyendo muros, ampliaciones, cercas, locales, techos, entre otros.

6. ¿Cómo se calcula lo que debo pagar por el permiso?

R/. El cálculo se realiza aplicando el 2% del valor total estimado de la obra.

7. ¿Puedo construir en la servidumbre?

R/. No. En concordancia con los acuerdos municipales y del Ministerio de Obras Públicas (MOP), no se permite la construcción de estructuras permanentes en áreas de servidumbre pública.

8. ¿Donde puedo contactarles si tengo alguna pregunta 

R/. A la central telefónica del Municipio de San Miguelito (502-4411), y solicita le comuniquen con la Dirección de Ingeniería.